fbpx

Tratamiento del SIBO

Antes de nada, repito que cada persona es un mundo y el tratamieto debe prescribirlo un médico según cada caso. No compres estos antibióticos sin tener un diagnóstico del SIBO. Pero a modo informativo, te diré que existen diferentes estrategias para tratar un SIBO, tanto farmacológicas, fitoterapéuticas, como dietéticas. Aquí vamos a resumírtelas para que puedas comentarlas con tu médico una vez que tengas tu test positivo. Todas van encaminadas a reducir la carga bacteriana del intestino para reducir la inflamación de la mucosa asociada al sobrecrecimiento.

El tratamiento del SIBO es diferente según de qué tipo sea este: si es un SIBO de Hidrógeno se utilizarán unos compuestos y si es un SIBO de Metano (más complejo) se usarán otros. Existe un tercer tipo de SIBO del que todavía queda mucho por descubrir y que, en la fecha en la que escribo este post, todavía no se realiza ninguna prueba para diagnosticarlo. Es el SIBO de Sulfuro de Hidrógeno, pero de momento lo dejamos para más adelante. Veamos pues las opciones de tratamiento:

TRATAMIENTO DEL SIBO CON ANTIBIÓTICOS FARMACÉUTICOS

 

tratamiento del sibo con antibióticos farmacéuticos

Según varios estudios (aquí y aquí ), se ha demostrado que los antibióticos más efectivos son:

  • Para el SIBO de Hidrógeno
    • Rifaximina: es un antibiótico de amplio espectro que actúa sobre bacterias Gram + y Gram -, y que prácticamente no se absorbe a nivel gastrointestinal, por lo tanto suele causar menos síntomas que otros que sí se absorben. Además, precisamente porque se queda concentrado en el intestino y las heces, es más eficaz para tratar el SIBO, ya que las bacterias se alimentan de él y mueren. En España se comercializa bajo el nombre Spiraxin.
  • Para el SIBO de Metano
    • Rifaximina
    • Neomicina: también es un antibiótico no absorbible y de amplio espectro eficaz contra microorganismos Gram + y Gram – que se utiliza de preferencia en combinación con la Rifaximina para tratar el SIBO de Metano.
    • Metronidazol: se utiliza menos porque diversos estudios, como este, han mostrado que es menos eficaz que la Rifaximina en la erradicación del SIBO, y además tiene mayor posibilidad de efectos secundarios debido a que sí se absorbe a nivel sistémico.

TRATAMIENTO DEL SIBO CON PRODUCTOS FITOTERAPÉUTICOS

tratamiento del SIBO con antibióticos herbáceos, fitoterapéuticos

Por lo que sé, en España todavía son pocos los digestivos que recomiendan estas opciones, pero en EE.UU. el uso de antibióticos herbáceos está bastante extendido y hay estudios que demuestran que los resultados que se consiguen son similares a los de los antibióticos farmacéuticos. Entre los productos herbáceos utilizados encontramos:

  • Para el SIBO de Hidrógeno
    • Extracto de Neem (Azadirachta indica): es un árbol originario de la India, propio de regiones tropicales, y con propiedades antifúngicas, antimicrobianas y antiinflamatorias, entre otras.
    • Orégano emulsionado: antimicrobiano, antifúngico y antiparasitario, gracias al carvacrol, un principio activo muy eficaz contra diferentes microorganismos.
    • Berberina: alcaloide eficaz en el tratamiento de infecciones gastrointestinales, mejora la motilidad intestinal y está asociado a la mejora del síndrome de intestino irritable.
    • Atrantil: producto compuesto por una combinación de flavonoides y polifenoles que ayudan a equilibrar la flora intestinal y alivian la hinchazón y el malestar abdominal.

 

  • Para el SIBO de Metano
    • Alicina: se extrae del ajo y se utiliza contra infecciones bacterianas, víricas o fúngicas, además de reducir el colesterol, la inflamación y la tensión arterial. Tiene efecto anticoagulante.
    • Atrantil

El hecho de que el SIBO pueda tratarse de estas dos maneras es una muy buena noticia tanto para aquellas personas que no pueden tomar los antibióticos farmacéuticos, como para aquellos que, pudiendo, deciden optar por un tratamiento fitoterapéutico. En el caso de los antibióticos de farmacia, estos suelen tomarse durante períodos más cortos (10-14 días), y en el caso de los herbáceos aproximadamente unas 6 semanas. No olvidéis que estos últimos antibióticos también pueden tener efectos secundarios, es por ello que no debemos tomarlos por nuestra cuenta.

Por último, quiero daros mucho ánimo a aquellos que, como yo, habéis dado positivo en el test de lactulosa, y quiero que recordéis que, aunque con el tratamiento no lo negativicéis a la primera, podéis lograr una mejora importante de los síntomas del SIBO. Y si no es a la primera, nos curaremos a la segunda o a la tercera. Tened paciencia, #intestiners. Nosotros podemos.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad