fbpx

Síntomas y causas del SIBO

¿Cuáles son sus síntomas?

síntomas digestivos del SIBO

Podríamos pensar que, tratándose de una condición que sucede en un lugar concreto (intestino delgado), los síntomas se limitan al malestar abdominal. NO ES ASÍ. Estos son muy variados e inespecíficos. Aquí tenéis un resumen de los síntomas más comunes del SIBO, separados en síntomas digestivos y extradigestivos:

Síntomas digestivos:

  • Distensión abdominal
  • Estreñimiento/diarrea
  • Dispepsia
  • Eructos/flatulencias
  • Reflujo gastroesofágico
  • Calambres/dolor abdominal
  • Náuseas
  • Intolerancias alimentarias

Síntomas extradigestivos

  • Cansancio
  • Debilidad
  • Disnea/falta de aire
  • Falta de concentración
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Palpitaciones
  • Dolor articular
  • Otros síntomas sistémicos derivados de la permeabilidad intestinal

¿Y sus causas?

Este tema ya es más complicado, porque entran en juego muchos factores. Hay que tener en cuenta la historia de la persona, su estilo de vida, cuánto tiempo lleva teniendo SIBO, etc. En otro artículo os hablaré más a fondo de las causas del SIBO, pero resumiendo, estas pueden ser de tres tipos:

  • De tipo funcional: por ejemplo, que nuestro Complejo Motor Migratorio (MMC, por sus siglas en inglés) no funcione correctamente. Es decir, que las “ondas de limpieza” de nuestro intestino no sean suficientes para arrastrar los deshechos, provocando su acumulación y fermentación por las bacterias. O la producción de poco HCL, lo que conlleva digestiones más lentas y el paso de alimentos sin digerir correctamente al intestino delgado. Allí servirán de comida para las bacterias, potenciando su sobrecrecimiento.
  • De tipo estructural: por ejemplo, adherencias derivadas de alguna cirugía abdominal, obstrucción intestinal parcial, presencia de divertículos o malformaciones que facilitan la acumulación de residuos, entre otras muchas causas.
  • Otras patologías asociadas: como el Síndrome del Intestino Irritable o la Inmunodeficiencia.
anatomía abdominal con estómago, colon y válvula ileocecal

Una vez que tenemos claros los síntomas y causas del SIBO, ya tenemos información suficiente para poder relacionarlo con nuestros propios síntomas y, en caso de sospecha, pasar a la acción.

¿Qué puedo hacer si sospecho que tengo SIBO?

  1. Descartarlo: primero de todo, las sospechas hay que despejarlas, por lo que es conveniente que hables con tu médico acerca de la posibilidad de tener SIBO. Si este lo considera oportuno, te mandará hacer un test de lactulosa para descartar o confirmar el diagnóstico. Aquí te lo explico mejor.
  2. Tratarlo: si el test de sobrecrecimiento bacteriano sale positivo pueden pasar varias cosas: que sea positivo en Hidrógeno, positivo en Metano, o positivo en ambos gases.  Cada caso requerirá un tratamiento diferente según el tipo de SIBO que se tenga, ya sea con antibióticos herbáceos, antibióticos farmacéuticos, probióticos, dieta, procinéticos, etc. Hay algunos casos en que, a pesar de presentarse sintomatología, la curva de los gases sale plana, lo cual podría ser indicativo de un tercer tipo de SIBO, el SIBO de Sulfuro de Hidrógeno.
  3. Evitar recidivas: desgraciadamente el SIBO tiene un índice alto de recidivas. No es fácil de erradicar a la primera. Pero si se diagnostica correctamente y se da un tratamiento específico según sea un SIBO de Metano (SIBO-c) o un SIBO de Hidrógeno (SIBO-d), el panorama mejora muchísimo. Además, debemos tener en cuenta que una vez hayamos negativizado el test, deberemos seguir unas medidas para evitar las recidivas. Entre ellas está encontrar cuál fue la causa del SIBO y solucionarla.

Aquí tienes un esquema que muestra de manera más clara todos los pasos a seguir cuando se sospecha un SIBO. También puedes consultar otros síntomas y causas del SIBO en la web de la doctora Allison Siebecker, un referente en Estados Unidos en temas de Sobrecrecmiento Bacteriano junto con el doctor Pimentel.

 

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad